Sabemos que no es grato hablar de lo que ocurre cuando fallece una persona, por muchos motivos, ya que la muerte de una persona implica muchas cuestiones, no solo emocionales para los familiares y personas cercanas, sino también una serie de cuestiones jurídicas relacionadas con el destino de sus bienes.

Al momento en el que una persona fallece, sus bienes se convierten en parte de lo que se le conoce como herencia o sucesión, la herencia es el conjunto de obligaciones y derechos que son transmitidos a sus herederos o legatarios.

Sin embargo, no siempre la persona fallecida deja de forma clara lo que es su voluntad al momento de su partida, en referencia a la distribución de sus bienes, en pocas palabras, no siempre se dejan claras las decisiones por escrito en lo que se le conoce como testamento.

En estos casos, se da paso al término que se conoce como sucesión intestamentaria, si te encuentras en una situación en la que necesites entender más sobre sucesión intestamentaria, estás en el lugar correcto, aquí te proporcionaremos información esencial que debes saber sobre la sucesión intestamentaria y cómo funciona.

Una sucesión intestamentaria es el medio legal por el cual la ley determina quiénes son los herederos legítimos y cómo se reparten los bienes y activos del fallecido, cuando no existe un testamento válido en el cual se indique cómo deben de ser distribuidos. En otras palabras, es la forma en que la ley establece la sucesión de los bienes de una persona que ha fallecido sin dejar instrucciones por escrito sobre cómo se deben repartir sus propiedades.

¿Cómo funciona la sucesión intestamentaria?

La sucesión intestamentaria lleva a cabo un proceso legal que puede variar según las leyes del país o del estado donde se encuentre la persona fallecida. Pero en general el proceso puede incluir los siguientes pasos:

  1. Apertura del proceso: El proceso de sucesión intestamentaria, inicia con la apertura del proceso legal en el tribunal correspondiente, lo que implica la presentación de una petición o bien solicitud ante el tribunal, lo que generalmente es realizado por parte de un heredero o bien un representante legal.
  • Determinación de los herederos: El tribunal lo que hará será determinar quiénes son los herederos legales del fallecido. Esto puede incluir a los cónyuges, hijos, padres, hermanos o bien otros parientes cercanos, según las leyes de sucesión intestamentaria del lugar.
  • Nombramiento de Albacea: El Albacea es la persona que represente los bienes del fallecido, así como los intereses de la masa hereditaria en lo que se lleva a cabo la sucesión intestamentaria y responde por los derechos y obligaciones de aquel que falleció.
  • Inventario de bienes y activos: Dentro del proceso de sucesión intestamentaria se realizará un inventario detallado de los bienes y activos de la persona fallecida, lo que incluyen inversiones, cuentas bancarias, propiedades y demás activos.
  • Pago de deudas y gastos: Todas las deudas y los gastos de la persona fallecida, incluso el pago de impuestos, se pagarán con los bienes y activos de la sucesión antes de que se lleve a cabo la distribución a los herederos.
  • Distribución de bienes: Ya que dentro del proceso de sucesión intestamentaria se llevaron a cabo los pagos de las deudas y de los gastos, los bienes restantes se distribuirán ya entre los herederos según las leyes de sucesión intestamentaria aplicables. Esto podría implicar la venta de las propiedades y la división de los activos entre los herederos.
  • Cierre del proceso: Ya que se completó la distribución de los bienes y ya que fueron cumplidos todos y cada uno de los requisitos legales, el proceso de sucesión intestamentaria, será cerrado oficialmente en el tribunal.

Aspectos importantes en la sucesión intestamentaria

También te queremos compartir algunos puntos respecto a la sucesión intestamentaria y son:

  • Las leyes de sucesión intestamentaria, pueden variar según el estado, por lo que es fundamental conocer las regulaciones y los requisitos legales específicos de la jurisdicción correspondiente.
  • Si tu pregunta es ¿cómo se distribuyen los bienes en una sucesión intestamentaria, te comentamos que la ley establece un orden de prioridad para la distribución de los bienes, primero son los hijos y después es el cónyuge del fallecido si este carece de bienes de su absoluta propiedad; en el caso de que no existan hijos o cónyuge, serían los padres del fallecido, seguidos por los hermanos, y a falta de estos todos los parientes cercanos que se encuentren dentro del cuarto grado.
  • Pero ¿qué pasa si no existen herederos?, pues entonces los bienes en una sucesión intestamentaria, pueden ser a la Beneficencia pública, según lo que la ley establezca en cada caso.

En México, los documentos clave que se requieren tener a la mano en caso de querer dar inicio a un juicio de sucesión intestamentaria son:

  • Acta de defunción de la persona cuya sucesión intestamentaria se tramitará.
  • Acta de matrimonio en su caso.
  • Acta de defunción del cónyuge, en caso de que éste haya fallecido.
  • Acta de nacimiento de los que estiman ser herederos y las actas del registro civil con las que se demostrará el lazo familiar.
  • Inventario de los bienes que forman la masa hereditaria y su documentación.

Todos los documentos deberán estar tanto en original como en copia.

Sabemos que no es grato encontrarse en un juicio de sucesión intestamentaria, por eso te recomendamos que la mejor forma de evitarla es redactar un testamento válido, ya que al hacerlo puedes establecer quiénes son tus herederos y cómo es que deseas se distribuyan tus bienes y activos después de tu fallecimiento.

Si hablamos del tiempo en el que se tarda en resolver un juicio de sucesión intestamentaria, estaremos hablando aproximadamente de 1 a 2 años, obviamente el tiempo que dure va a depender de diversos factores, como pueden ser la entrega de toda la documentación requerida de forma correcta y en el tiempo indicado, ya que sabemos que en muchas ocasiones, el recabar documentación puede ser dilatado, así como también el hecho de que no existan problemas o conflictos entre los herederos, lo cual podría hacer que se dilatara el proceso mucho más.

Por todo lo que pueda surgir es que te recomendamos ampliamente tengas un buen asesoramiento legal en materia de sucesión intestamentaria, por lo que debes consultar a un abogado especializado en la materia, ya que el trámite puede ser muy complejo. En Estrategias Jurídicas contamos con abogados expertos en el tema desucesión intestamentaria, por lo que, si te encuentras pasando por una situación así, no dudes en comunicarte con nosotros, te aseguramos que, con nuestro asesoramiento y trabajo, podrás sentirte satisfecho y se resolverá todo de la mejor forma para ti. Somos profesionales con el trabajo que realizamos, la confianza y satisfacción de nuestros clientes es muy importante para nosotros. Contáctanos, te garantizamos entera satisfacción.