Hoy en día, al navegar en internet nuestra identidad podría estar en riesgo, si no tomamos medidas de seguridad adecuadas, ya que los ciberdelincuentes con frecuencia usan técnicas para robar nuestra información y posteriormente hacer un uso indebido de la misma, utilizando nuestra identidad digital.
Considera que las redes sociales son las plataformas más utilizadas en la actualidad y en ellas se encuentra expuesta mucha de nuestra información personal debido a publicaciones que hacemos diariamente como lugares que visitamos con frecuencia, fotografías familiares o de nuestro patrimonio, nuestro trabajo, aficiones, entre otros y todo esto refleja en sí nuestro estilo de vida.
Los datos que publicas en internet pueden contener información personal que podrían ser utilizados para que alguien más se haga pasar por ti y realizar acciones negativas como:
- Difamar, amenazar y acosar a otras personas.
- Realizar transacciones bancarias no autorizadas.
- Adquirir beneficios de programas de apoyo que ofrece el gobierno.
- Realizar compras de productos y adquisición de servicios.
- Solicitar créditos financieros e hipotecarios.
- Cometer delitos.
Con profunda molestia les informamos sobre una situación incómoda que estamos enfrentando como despacho de abogados. En los últimos meses, hemos sido víctimas de un caso de suplantación de identidad en internet por parte de un individuo malintencionado. Esta persona se ha estado haciendo pasar por Estrategias Jurídicas en diversos espacios virtuales, difundiendo información falsa y llevando a cabo acciones como ofrecer empleo en nuestro nombre.
Con el fin de prevenir ser víctimas del robo de identidad te recomendamos considerar lo siguiente:
- Al encontrarte en un sitio donde ingreses datos personales o financieros identifica los aspectos básicos de seguridad como el nombre correcto de la url, el candado de seguridad en la página y el protocolo de seguridad “https”.
- Mantén tus dispositivos electrónicos (computadora, tableta, celular, etc.) con las últimas actualizaciones de seguridad y software antivirus actualizado, esto te protegerá ante un virus informático o malware que pudiese estar robando información de tu equipo, enviándola al servidor de un ciberdelincuente.
- Si recibiste un mensaje o correo electrónico sospechoso de un remitente desconocido que contenga ligas de enlace NO ingreses a estas.
- Evita abrir archivos de música, imágenes o con la extensión “.exe” de correos sospechosos, podrían tener ocultos códigos maliciosos que al ejecutarse se instalarían en el equipo.
- Configura la privacidad en tus de redes sociales, lo que compartes a través de ellas implica hacerse de carácter público y está fuera de tus manos que sea utilizado por otras personas.
- Piensa dos veces antes de compartir videos o fotografías personales y familiares en las redes sociales, recuerda que existen millones de perfiles falsos con fotografías y videos editados que fueron robados de otros perfiles.
- Evita compartir ubicaciones de lugares que visitas, los ciberdelincuentes también utilizan esta información con fines lucrativos.
En México, la suplantación de identidad ha generado un creciente número de víctimas y ha dejado un rastro de daño emocional, financiero y de reputación. Los delincuentes aprovechan las vulnerabilidades en la seguridad digital, desde correos electrónicos falsos hasta perfiles de redes sociales fraudulentos, para engañar a las personas y ganar su confianza.