El divorcio exprés es aquel a través del cual no se requiere demostrar una causa por la cual deseas terminar el vínculo matrimonial

Por: Dr. Jorge Carlos Medina

  • YA NO SOPORTO AL BODOQUE CON PATAS.
  • Ya no me llevo bien con mi pareja.
  • Solo me quedo por mis hijos.
  • No me va a querer dar pensión.

NADIE TE PUEDE OBLIGAR A SEGUIR CASADO 

CON ALGUIEN QUIEN NO DESEAS

¿Qué es divorcio express?

En otras ocasiones hemos comentado sobre el divorcio, el divorcio express es aquel a través del cual no se requiere demostrar una causa por la cual deseas terminar el vínculo matrimonial.

Ahora bien, el divorcio es justamente eso DIVORCIO, es decir, los contrayentes recuperan su capacidad para volverse a casar con quien deseen, es la forma de terminar una relación ya sea que estén unidos por bienes mancomunados o separados.

Requisitos para divorcio express

Para autorizar el divorcio express de mutuo acuerdo o voluntario existan o no hijos se necesitan los siguientes documentos:

  • Solicitud de divorcio por mutuo acuerdo.
  • Copia certificada del acta de matrimonio.
  • Identificación oficial en original y copia para su cotejo
  • Copia certificada de las actas de nacimiento de los hijos, en caso de que se tengan.
  • Comprobante de domicilio en original y copia.
  • Copia certificada de las capitulaciones matrimoniales.
  • Copia certificada de los títulos que acrediten la propiedad de los bienes adquiridos dentro del matrimonio.
  • En el caso de extranjeros, presentar certificación de su estancia legal en el país expedida por la Secretaría de Gobernación y de que sus condiciones y calidad migratoria les permiten realizar el divorcio por mutuo consentimiento.
  • Constancia de prueba de no gravidez.

¿Qué pasa con los hijos?

Al escrito de divorcio express se debe presentar un Convenio en el cual se deje claro como quedaran las situaciones que tenían que ver con el matrimonio, es decir, los hijos, con quien viven estos (y como convive con ellos quien no viva con los hijos), los bienes, el lugar donde habitaban, las obligaciones económicas entre ellos y para con los hijos, entre otras.

Este Convenio deberá ser presentado por cada uno de los divorciantes, en el caso de que no estén de acuerdo con el contenido en uno y otro Convenio, el divorcio express se decretará, en otras palabras: EL DIVORCIO SIEMPRE SE CONCEDE, porque NADIE TE PUEDE OBLIGAR A SEGUIR CASADO CON QUIEN NO QUIERES, y en todo lo que no se hayan puesto de acuerdo se salvaguardaran los derechos para hacerlos valer como mejor les convenga, es decir, en otro juicio en el que se resuelva sobre esos pendientes.

PERO, ¿Y LOS HIJOS?

Están en el Convenio, sin embargo, se quedarán provisionalmente con aquel divorciante que en ese momento los tenga, si quieren revertir esta situación se deberá iniciar un Juicio de GUARDA Y CUSTODIA.

¿Y LA PENSIÓN?

En este caso igualmente se debe de iniciar un Juicio de ALIMENTOS en el que se señalarán primeramente una cuantía o porcentaje provisional que se deberá empezar a cubrir de inmediato.

¿Tengo derecho a pensión?

Si la esposa (o esposo) se dedicó preponderantemente al hogar permitiendo que la pareja se desarrollara económicamente para el sostenimiento de la familia, SI TIENE DERECHO A UNA PENSIÓN, a esta se le denomina PENSIÓN COMPENSATORIA consistente en proteger el desequilibrio económico entre los divorciantes, a esta se tiene derecho por el mismo período que duró el matrimonio, sin embargo, al igual que la pensión alimentaria para los hijos, está no concluye de oficio, sino que debe llevarse el trámite para su cancelación.

Es importante saber que la pensión compensatoria no está sujeta al régimen matrimonial sino a la condición de que aquel que la solicite demuestre que carece de medios para allegarse de alimentos ya que durante el tiempo del matrimonio se dedicó al cuidado de los hijos y el hogar

¿Y de quién es la casa?

En el caso de que haya bienes, estos deberán ser liquidados mediante un Juicio denominado LIQUIDACIÓN DE SOCIEDAD CONYUGAL, en caso de que estuviesen casados bajo ese régimen, en el caso de que el matrimonio se hubiera celebrado por BIENES SEPARADOS, no es necesario este procedimiento ya que los consortes divorciados conservan la titularidad de los bienes que le sean propios.

Ahora bien, el Convenio debe señalar quien habitará el domicilio conyugal, en el caso de ser propiedad de alguno de estos, estará sujeto al acuerdo entre las partes, sin embargo, la posesión la seguirá ejerciendo la parte que se encuentre habitándola hasta que un Juez determine lo contrario en el juicio respectivo; en el caso de ser arrendado, puede la parte que así lo desee continuar con el arrendamiento o bien escoger uno diverso.

¿Qué más debo saber?

El divorcio solo es el procedimiento mediante el cual se termina el matrimonio y deja en posibilidad a las personas para contraer uno nuevo, es decir, es como terminar un noviazgo, simplemente se acaba, quien se queda con quien no tiene que ver con el rompimiento.

El divorcio conocido como express se denomina DIVORCIO INCAUSADO, es decir, no hay una causal para que se termine el matrimonio, en 2008 en la Ciudad de México se reformó el Código Civil para desaparecer las causales del divorcio y así impedir que las parejas pudieran decir ¡NO TE DOY EL DIVORCIO!, este puede ser por mutuo acuerdo o contencioso, es decir, necesario.

El divorcio contencioso o necesario implica una demanda que incluirá un Convenio, misma que deberá ser contestada con su propio Convenio y desahogar las audiencias que ordenen los Tribunales.

En el caso del divorcio de mutuo acuerdo o voluntario, solo hay una demanda y un solo Convenio, asimismo, el procedimiento es vía oral lo que lo hace más rápido ya que las partes están de acuerdo en todos sus puntos, aclarando que el Convenio debe ser aprobado por ambos divorciantes, lo que implica evitar juicios posteriores para las situaciones que hayan quedado pendientes. (no implica que no se puedan modificar después)

¿Son mis únicas opciones Lic.?

Para las parejas que no tengan hijos y bienes que liquidar, pueden acudir al Divorcio Administrativo que es otra forma de concluir con el matrimonio de la misma forma que contrajeron nupcias, es decir, en el registro civil mediante un trámite administrativo.

¿Así sin más?

Ya sea divorcio ante un Tribunal o Administrativo, la Sentencia o Resolución que ponga fin al matrimonio debe ser inscrita en el Registro Civil para que se registre, este consiste en que en el apartado de Observaciones del atestado del Acta de Matrimonio se insertará una leyenda que hará referencia a la disolución del vínculo matrimonial y voilà ADIÓS BODOQUE CON PATAS!!!

¿Es necesario contratar un abogado para un divorcio express?

La respuesta a esta pregunta es si. Es muy recomendable contar con un abogado especialista en divorcio express, también conocido como abogado familiar, para que se ocupe de todos los trámites de tu divorcio, y resolver tu problema legal sin desgaste físico y emocional.

En Estrategias Jurídicas somos abogados especialistas en divorcios express y derecho familiar que proporcionamos ayuda legal a las personas que atraviesan por problemas familiares

¿Te resultó útil este artículo? ¿divorcio express? 

¡Por favor déjanos tus comentarios! 

Y sobre todo, siéntete libre de compartir este artículo con todas las personas a las que creas que puede interesarles.