En México, el cálculo de la pensión alimenticia puede ser complicado. Aquí te mostramos cómo calcular la pensión alimenticia de manera precisa
En cuántas ocasiones no hemos escuchado que las personas que se encuentran en una situación de demanda por pensión o de divorcio, se realizan la pregunta ¿cuál es el cálculo de pensión alimenticia en México?
En este artículo entonces queremos explicarte cómo es que se realiza ese cálculo de pensión alimenticia en México y qué criterios se toman en cuenta.
Y es que no sólo es una duda importante para los acreedores, sino también para los que se convertirán en deudores de alimentos. Es importante comentar que esto se encuentra contemplado en los artículos 301 al 323 del Código Civil, por lo que te recomendamos los revises a detalle.
Ahora bien, antes que nada, para conocer cómo se realiza el cálculo de pensión alimenticia en México es necesario tener en cuenta los aspectos que comprende la pensión alimenticia, y estos son: alimentos, vestido, calzado, casa, gastos médicos, gastos escolares, diversiones, entretenimientos, gastos extraordinarios.
Adentrándonos un poco más en el cálculo de pensión alimenticia en México, éste tiene como base el salario que percibe el obligado alimentario, o sea la persona que debe de otorgar la pensión alimenticia. Dentro de ese salario se deben de englobar todos los ingresos que pueda tener, es decir, ordinarios y extraordinarios, después de los descuentos que deben legalmente de hacerse como son los impuestos y los créditos que pudieran ser preferentes o de igual nivel, en caso de tenerlos.
Entonces podemos comentar que, para el cálculo de pensión alimenticia en México, existen dos cuestiones que se deben de tomar en cuenta y son: la necesidad del acreedor de los alimentos y por otro lado la posibilidad del que debe de otorgarlos. De ahí se desprende entonces un fundamento jurídico que indica que “Nadie está obligado a lo imposible”.
Por supuesto que el cálculo de pensión alimenticia en México se da bajo el criterio jurídico de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, quienes determinaron que también se deben tomar en cuenta para poder fijar la pensión alimenticia, aparte de la necesidad y la posibilidad de las partes, otras cuestiones como son los factores económicos y sociales que se dieron en el núcleo familiar, para que exista siempre un nivel de vida adecuado y que los acreedores sostengan el mismo nivel de vida que el deudor.
Lo anterior también lo establece la Declaración Universal de los Derechos Humanos y es que, si solo se toman en cuenta los factores económicos, se estaría dejando a un lado el principio de poder tener una vida decorosa y digna, por lo que, al momento de realizar el cálculo de pensión alimenticia en México, se deben de tomar en cuenta las condiciones sociales y económicas en las que se desarrolló el acreedor de alimentos.
El cálculo de pensión alimenticia en México, varia y puede ir desde el monto mínimo del 15% al 20% de las percepciones del deudor por cada hijo y puede llegar hasta el 50% de los ingresos, en algunos casos, incluso mayor, de acuerdo a las necesidades básicas de los involucrados.
Sabemos que conocer el cálculo de pensión alimenticia en México es importante, pero también lo es el saber que no sólo los hijos pueden ser acreedores a ésta, sino también las personas con algún tipo de discapacidad y en muchas ocasiones el conyugue que se dedique al hogar o que se encuentre en estado de discapacidad.
La edad máxima para que se otorgue la pensión alimenticia en México es de 18 años, en caso de que se esté estudiando una carrera universitaria, ésta puede darse hasta los 25 años de edad siempre que los estudios realizados sean acordes a la edad de acreedor y no sean por el aprendizaje de un arte u oficio.
Por otro lado, una vez que ya se llevó a cabo el cálculo de pensión alimenticia en México, en caso de que cambien las circunstancias del que la otorga, puede variar el porcentaje, las causas podrían ser: nacimiento de otro hijo, pérdida del empleo, algún tipo de incapacidad, como una enfermedad, que le obligue a dejar de trabajar o bien podría ser todo lo contrario, podría ocurrir que quién la otorga se encuentra en un empleo en el que percibe más sueldo y entonces el cálculo de pensión alimenticia en México aumentaría, también puede aumentar porque las necesidades del menor incrementaron.
Es importante saber que para el cálculo de pensión alimenticia en México, en caso de que el deudor no tenga fuente de ingresos fija, asociada a una nómina o sea un trabajador que no pueda acreditar ingresos se fijara como mínimo un día de salario mínimo vigente el cual se multiplicara por los días calendario del mes, pudiendo ser incluso mayor a un día de salario mínimo dependiendo de las necesidades del acreedor y número de hijos del deudor.
Resumiendo, tenemos que, para realizar el cálculo de pensión alimenticia en México, el juez tomará en consideración aspectos como: salario que percibe el deudor, necesidades que tengan los o el menor, zona en la que la persona encargada de otorgar la pensión reside, el número total de hijos, aclarando que las deudas que tenga la persona demandada como pueden ser préstamos bancarios, hipotecas o créditos no serán tomadas en cuenta como créditos para disminuir la carga alimentaria ni sirve como prueba el reporte de Buro de Crédito, solo puede considerarse que la intención de la pensión es mantener el nivel de vida adecuada de el o los acreedores sin dejar en desamparo o pobreza al acreedor, tomando en cuenta, en su caso, si existieren capacidades especiales de los involucrados como pueden ser enfermedades o discapacidades, entre otras.
Ahora que ya contamos con un panorama de cómo se realiza el cálculo de pensión alimenticia en México, es importante comentar que existen consecuencias al no otorgar la pensión alimenticia en los términos que establece la ley o que sean determinados por una autoridad, las cuales pueden ir desde multas económicas, hasta prisión, dependiendo esto de la gravedad de cada caso.
Ya que sabemos entonces que el cálculo de pensión alimenticia en México, es analizado en cada caso concreto por un Juez, debemos entonces asesorarnos de un buen abogado que nos apoye durante el transcurso del proceso.
En Estrategias Jurídicas contamos con abogados expertos en el tema de pensión alimenticia, si estás pasando por una situación de este tipo no dudes en comunicarte con nosotros, te aseguramos que con nuestro asesoramiento podrás sentirte satisfecho. Contáctanos, te garantizamos entera satisfacción.
Hola
Busco asesoramiento para mi novio, a quien su ex le acaba de meter una demanda por pensión alimenticia. El tuvo a sus hijos por dos años y nunca le solicitó pensión, sin embargo su ex ahora le acaba de meter demanda por pensión.